Metodologías para el Aprendizaje de la Historia

Este espacio es utilizado por docentes de oficinas centrales y de las diferentes zonas escolares de Educación Primaria Estatal para compartir trabajos elaborados durante la Actualización dentro del Curso "Metodologías para el aprendizaje de la Historia"


miércoles, 30 de marzo de 2011

Listado de ligas para atender el tema.

Listado de ligas para atender el tema:
La solidaridad de los mexicanos ante situaciones de desastre. 5º grado

http://www.alvolante.info/internacionales/el-pueblo-de-mexico-solidario-con-haiti/
http://www.codigociudadano.org.mx/docs/bibDigital/Mexico_Solidario.pdf
http://guerrillaviaweb.blogspot.com/2011/02/recuperar-el-mexico-solidario.html
http://www.fotofilia.com.mx/categories.php?cat_id=2
http://www.elmundonewspaper.com/noticia/2267/desastres-naturales-en-mexico
http://meteobasica.blogspot.com/2011/03/top-10-desastres-naturales-en-mexico.html
http://www.explorandomexico.com.mx/about-mexico/4/17/
Video sobre la desgracia en Japón:
http://www.youtube.com/watch?v=fXDkiEjZZPk&feature=player_embedded
Videos e información sobre los acontecimientos del desastre:
http://mx.noticias.yahoo.com/especiales/sismo-japon/
Video:
http://www.youtube.com/watch?v=k7hVYddO3us
Impacto económico:
http://www.impre.com/la-gente-dice/viewArticle.action?articleId=281474978815523

Profr. Ignacio López Torres
Profra. María Magdalena Vela Rascón
Profra. Angélica Meza Torres
Profr. Alejandro Tejeda López



Publicado por Metodologías para el aprendizaje de la Historia en 9:19
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Datos personales

Metodologías para el aprendizaje de la Historia
Ver todo mi perfil

GLOSARIO

Alteridad: A partir de la identidad propia, es posible reconocer, valorar y respetar las diferentes identidades de otros grupos culturales. Contexto: Circunstancias, momentos y entorno en que se desarrolla un acontecimiento. Devenir Histórico: Tiempo prolongado en el que se integran, diversos momentos, etapas ó periodos históricos. Espacio Histórico: Transcurso de tiempo entre dos sucesos específicos. Hermenéutica: La técnica que utiliza el investigador para hacer una interpretación acertada de documentos históricos. Identidad: El reconocimiento y valoración de los orígenes, tradiciones y costumbres, ideologías, hábitos propios de una cultura que caracterizan a una persona. Pluralidad: Admitir las diferencias ideológicas individuales. Proceso: Acontecimiento o sucesos históricos que conforman un periodo un ciclo una etapa. Tiempo Histórico: Son los lapsos, momentos, periodos, en que acontecen hechos específicos.




FORMATO DE TUS TRABAJOS

Recuerda identificar todos tus trabajos con el título de la actividad a que corresponde y como pie de página agregar tu nombre completo.

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2011 (147)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (61)
    • ▼  marzo (75)
      • PRODUCTO ONCE
      • PRODUCTO DIEZ
      • PRODUCTO NOVENO
      • PRODUCTO TRES
      • PRIMER PRODUCTO
      • PRODUCTO 11
      • PRODUCTO 9
      • PRODUCTO 10
      • 3° PRODUCTO
      • PRODUCTO FINAL
      • PRODUCTO 8
      • ENTREVISTA
      • TECNICAS UTILES EN QUINTO GRADO
      • Metacognicióndenarrativa.Angy
      • Narrativa Histórica.Angy
      • La narración ideas previas
      • NARRATIVA.
      • Reflexión (Producto 3)
      • Concepción de la narrativa
      • ¿Para qué aprender historia?
      • El uso de las TIC´S
      • Aportes de la fuente oral y la entrevista.
      • Producto No. 3
      • PRODUCTO No. 1
      • La interpretación narrativa como estrategia para l...
      • <!--[if gte mso 9]> Normal 0 21 ...
      • LA NARRATIVA COMO METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE ...
      • Paginas Web sugeridas para abordar el tema "La Con...
      • LA NARRATIVA
      • Narrativa
      • Listado de ligas para atender el tema.
      • TAL Y CÓMO LO SOLICITARON
      • Interpretación y valoración de la entrevista como ...
      • PRODUCTO 1
      • <!--[if gte mso 9]> Normal 0 21 ...
      • <!--[if gte mso 9]> Normal 0 21 ...
      • Listado de fuentes que pueden dar soporte al tema ...
      • PRODUCTO 6
      • Entrevista
      • PRODUCTO 6 Listado fuentes
      • La situación problema como facilitador de la activ...
      • LISTADO DE FUENTES A UTILIZAR EN LA SITUACIÓN PROB...
      • Producto 2 y 4
      • CAMBIO CONCEPTUAL Y METODOLOGICO DE LA HISTORIA
      • <!--[if gte mso 9]> Normal 0 21 ...
      • Preguntas de Historia
      • Producto 3
      • ENTREVISTA PRODUCTO 4
      • Producto 1
      • PARA QUE APRENDER LA HISTORIA
      • GUIÓN DE ENTREVISTA. (Equipo)
      • PARA QUE APRENDER LA HISTORIA
      • segundo producto
      • PRODUCTO 2
      • Sin título
      • Sin título
      • Sin título
      • Historia......
      • PROPUESTA DE UNA SITUACIÓN - PROBLEMA (EQUIPO)
      • SITUACIÓN - PROBLEMA
      • ANTOLOGIA
      • ¿Para qué aprender Historia?
      • ¿PARA QUÉ APRENDER HISTORIA?
      • PRODUCTO 1
      • PRODUCTO TRES
      • Producto 3
      • PRODUCTO 3
      • PRODUCTO 2
      • <!--[if gte mso 9]> Normal 0 21 ...
      • Conocimientos previos (Ignacio López Torres)
      • PRODUCTOS DEL GRUPO DE OFICINAS CENTRALES
      • .ExternalClass .ecxhmmessage P {padding:0px;} .Ex...
      • GUÍA DEL COORDINADOR
      • CÓMO INTERCAMBIAMOS INFORMACIÓN
      • http://rapidshare.com/files/454712227/Material_del...


Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.